¿QUÉ ES IMPORTANTE?
Tenemos cosas por
hacer, además, hay cosas que queremos hacer. Dejamos de disfrutar
actividades, nos ahogamos en las tareas obligatorias y vivimos diciendo:
"No tengo tiempo". La pregunta es: ¿Qué es lo importante?
El tiempo lo podemos ver como un
instrumento de la calidad de vida. Más tiempo haciendo lo que quiero
hacer, puede ser directamente proporcional a la mejora de la calidad de
vida. Prefiero ver el tiempo como lo que me produce y no como minutos en
sí. Lo que es útil para mi ser y no para la mecánica rutinaria y el ritmo acelerado de vida que me rodea y me arropa inevitablemente.
Vivimos en la época de lo prioritario y de lo urgente. Nos enseñan a
clasificar el tiempo de esa forma y dejamos lo que no es tan urgente para después,
con el agravante de que un día se convertirá en urgente. Siempre hacemos
lo que es urgente primero; pero para lo que en realidad necesitamos tiempo, dedicación y espacio, que es lo vital, luego: ¿No tenemos tiempo? Estamos agobiados para pensar en ello.
El inconveniente es que hacer
sólo tareas urgentes causa un estrés terrible. En ese método nos enseñan a
erradicar las urgencias haciendo las tareas desde que las tomamos la
primera vez, ya, de inmediato, antes de comenzar a perder tiempo dejándolas para después.
En ésto perdemos realmente el tiempo sin percatarnos de ello.
En ésto perdemos realmente el tiempo sin percatarnos de ello.
¿Qué ha pasado con lo que es importante? Muchas veces nos
envolvemos en las urgencias y no pensamos en esta tercera pata de la
mesa. Dejamos de lado lo que verdaderamente cuenta y nunca lo realizamos porque no se
convierte en urgente. Ohhh.
Es que las cosas realmente buenas para nuestra vida posiblemente no las disfrutemos con la frecuencia necesaria, por no llegar éstas a ser urgentes ni impuestas por la sociedad materialista y "trabajocólica" que conformamos.
Piensa por un minuto: ¿Qué es importante para ti? Anótalo antes
de seguir. No, no en el trabajo, en tu vida personal. Lo importante en
el trabajo se convertirá también en urgente y lo terminarás haciendo.
Haz la pausa en la lectura ahora mismo y elabora tu lista de cosas importantes
para tu vida.
¿Por qué no hiciste la lista? Bueno, ya sé: quizás no tienes tiempo. Te aseguro
que si no la haces será difícil mejorar tu calidad de vida. Una vez tengas tu lista podrás trazar un plan para lograr esas cosas que definiste como
importantes en tu vida.
* No esperemos a que alguien nos abandone para llorar por su partida. Llorar por no haber pasado el tiempo con ese ser querido y no
darle y recibir el cariño que esa relación almacenaba.
* No esperes a que los hijos, los sobrinos, o los nietos crezcan para darte cuenta que perdiste parte de
la vida de ellos por sólo estar haciendo "cosas urgentes".
* No esperes que la salud o el tiempo no te alcancen para hacer cosas que
quisieras hacer. Lugares para conocer. Amigos con quien compartir. Y
mucho más.
La vida es corta para no vivirla a plenitud y muy larga para caminarla llenos de estrés.